¿Estás planeando un viaje a Europa y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo te presentaremos los lugares más bellos que debes visitar en Europa. Desde los majestuosos paisajes naturales hasta las impresionantes obras arquitectónicas, el continente europeo ofrece una gran variedad de destinos que te dejarán sin palabras. Descubre las encantadoras calles de Venecia, explora los castillos medievales de Escocia o admira la belleza del Parque Nacional de Plitvice en Croacia. Prepárate para ser cautivado por la magnificencia de Europa y déjate llevar por su encanto inigualable. ¡Comienza tu aventura ahora mismo!
De París a Amsterdam, pasando por Estambul y Moscú, desde muchas estaciones en Europa no sólo son importantes puntos de transbordo de mercancías y pasajeros, sino también verdaderas obras de arte llenas de arte e historia (y contar historias).
El tren no sólo te lleva al corazón de la ciudad, sino también a edificios siempre diferentes entre sí. cada uno con su propia identidad y carácter, que suelen ser un placer para la vista. Pide tu pase Interrail y sal a descubrir algunos de ellos de las estaciones mas bellas en tus próximas vacaciones.
Estación de tren París Lyon
Esta es sin duda una de las estaciones de tren más bellas de Europa. Estación de tren de Lyon en París. Situada en el distrito 12, cerca de la histórica Plaza de la Bastilla, la estación es probablemente la más famosa de la ciudad (aunque sólo el tercero más grande en términos de volumen de pasajeros). Fue construido para la Exposición Universal de París de 1900 y diseñado por Marius Toudoire. Cuenta con una distintiva torre de reloj que recuerda al Big Ben y que todavía está en funcionamiento. con su mecanismo original.
El interior de la estación es elegante. Restaurante Tren Azuluno de los mejores de París y también un gran lugar para disfrutar del té en sus salones bellamente decorados.
La estación de tren París-Lyon es una parada de las líneas regionales y RER, así como de las líneas de alta velocidad hacia Italia y Suiza.
Oporto – Estación de tren São Bento
Desde Oporto, puedes tomar el tren a Lisboa desde la estación Porto Campanhã, pero una vez llegues a la ciudad, la estación São Bento es una de las primeras cosas que debes visitar. Construido en 1900 (pero sólo en pleno funcionamiento en 1916) basado en un proyecto del arquitecto José Marques da Silva, está considerada no sólo una de las estaciones de tren más bellas de Europa, sino también una de las estaciones de tren más bellas del mundo (¡y con razón!).
La peculiaridad de la Estação de São Bento reside en los magníficos azulejos que cubren todo el vestíbulo de entrada (más de veinte mil en una superficie de más de 550 metros cuadrados), obra del pintor y ceramista Jorge Colaço. El erupción blanca y azul Representa episodios clave de la historia de Portugal y escenas de la vida popular. Situada en el centro de la ciudad, en la plaza Almeida Garret, la estación de tren de São Bento conecta Oporto con las principales ciudades del interior.
Valencia – Estación del Norte
Allá estación norte en Valance se beneficia de una ubicación central, justo al lado de la plaza de toros. La estación es pequeña y espaciosa y está considerada uno de los edificios históricos más bellos de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto Demetrio Ribes y construido entre 1906 y 1917. Tiene claras influencias modernistas, con techos de mosaicos, herrajes, cerámicas y colores vivos. La fachada es característica y está decorada con motivos de naranjas, flores y otros motivos agrícolas valencianos.
Las principales líneas de conexión son la línea Alicante-Valencia, la línea Valencia-Tarragona, la línea Valencia-Cuenca-Madrid y la línea Valencia-Liria.
Estación Central de Ámsterdam
Estación Central de Ámsterdam – Estación Central de Ámsterdam – fue construido entre 1881 y 1889 por Pierre Cuypers y AL van Gendt y ahora se considera un Rijksmonument monumento histórico del reino.
Cuenta con una opulenta fachada de ladrillo rojo neogótica y neorrenacentista decorada con una temática marina. Hay dos torres a cada lado., uno muestra la hora y el otro muestra la dirección del viento. En el interior se encuentra una antigua sala de espera de estilo Art Nouveau, que ahora alberga el Gran Café y la Koninklijke Wachtkamer, la “sala de espera real“, al que sólo se puede acceder en ocasiones especiales.
Amsterdam Centraal ofrece conexiones en ciudades como Bruselas, Colonia y París (Los trenes de alta velocidad tardan 1 hora y 22 minutos en llegar a París). Aquí también llegan trenes desde el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam.
Moscú – Estación de tren Yaroslavsky
Entre las nueve estaciones de tren de Moscú La estación Jaroslavsky es la que más pasajeros recibe cada día y el más simbólico como el término occidental de la Línea Transiberiana (9.289 km, de Moscú a Vladivostok). Se inauguró en 1862 con el nombre de Troitsky y pasó a llamarse Jaroslavsky vokzal en 1955 en un estilo inspirado en la arquitectura medieval rusa. Se amplió en 1965-1966 y 1995.
Punto más occidental de la Línea TransiberianaLa estación conecta Moscú con las ciudades del Anillo de Oro, el noreste de Rusia, el Lejano Oriente ruso, Mongolia y China.
La estación de tren de Yaroslavsky se encuentra en la plaza Komsomolskaya, donde también se encuentra la estación de tren de Kazanskaya (desde donde salen los trenes hacia los Urales, Asia Central y el sur de Rusia) y la estación Leningradskaya (desde donde salen los trenes a San Petersburgo).
Milán – Estación Central
Para nosotros es una de las estaciones de tren más bellas de Europa y probablemente la estación de tren más bella de Italia. Allá estación central de milán Fue construida en 1931 según un proyecto del arquitecto Ulisse Stacchini para sustituir la antigua estación de tren, que ya no era suficiente debido al creciente tráfico ferroviario.
Su estilo es una mezcla de Art Nouveau, Art Déco y monumentalismo fascista, con tres grandes arcos de acero y vidrio que protegen las vías. La estación de tren está situada en Piazza Duca d’Aosta, entre Piazza Luigi di Savoia y Piazza IV Novembre. Centro.
Estambul – Estación de tren Sirkeci
La estación de tren de Sirkeci en Estambul es laEstación Central de Estambul y está ubicado en la parte europea de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto alemán August Jachmund e inaugurado en 1890 como terminal del Orient Express (Para aquellos que se preguntan, la historia del asesinato del Orient Express comienza en la estación Haydarpaşa en la parte asiática de la ciudad, otra estación de tren histórica en Estambul.).
La estación es un claro ejemplo del eclecticismo islámico, un estilo introducido en Estambul por arquitectos europeos a finales del siglo XIX.
Desde esta estación también salen trenes regionales y nacionales. Trenes nocturnos a Belgrado, Sofía y Bucarest. También hay un museo ferroviario en la terminal (abierto todos los días excepto domingos y lunes de 9:00 a 11:30 y de 13:00 a 17:00).
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre los lugares más bellos para visitar en Europa
1. ¿Cuáles son los lugares más bellos para visitar en Europa?
Europa es un continente lleno de maravillas naturales y ciudades históricas. Algunos de los lugares más bellos para visitar son:
- La Capilla Sixtina en el Vaticano
- La Torre Eiffel en París, Francia
- El Coliseo Romano en Roma, Italia
- La Acrópolis de Atenas en Grecia
- Los fiordos de Noruega
- La Alhambra en Granada, España
- El Palacio de Buckingham en Londres, Reino Unido
- La Catedral de San Basilio en Moscú, Rusia
- El Parque Nacional Plitvice en Croacia
- La Aurora Boreal en Islandia
Estos son solo algunos ejemplos, ¡Europa tiene mucho más que ofrecer!
2. ¿Cuál es el mejor momento para visitar Europa?
El mejor momento para visitar Europa depende del destino específico que tengas en mente. Sin embargo, la mayoría de los lugares turísticos en Europa son más concurridos durante los meses de verano, de junio a agosto. Si prefieres evitar las multitudes, considera visitar en primavera u otoño. Además, ten en cuenta la época del año que mejor se adapte a tus intereses, como el clima y los eventos especiales en cada lugar.
3. ¿Necesito visa para visitar Europa?
Los requisitos de visa varían según tu nacionalidad y el país que desees visitar en Europa. Si eres ciudadano de la Unión Europea, generalmente no necesitarás una visa para viajar dentro de los países de la UE. Sin embargo, si no eres ciudadano de la UE, es probable que necesites una visa Schengen para ingresar a la mayoría de los países europeos. Te recomendamos consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado del país específico que deseas visitar para obtener información precisa sobre los requisitos de visa.
4. ¿Cuánto tiempo debería planificar para visitar Europa?
La duración ideal para tu viaje a Europa dependerá de tus preferencias personales y del número de lugares que desees visitar. Dado que Europa tiene una amplia variedad de destinos, desde ciudades vibrantes hasta pintorescos pueblos, te recomendamos al menos planificar de una a dos semanas para explorar varios lugares. Sin embargo, si tienes tiempo y recursos suficientes, podrías pasar meses explorando todos los rincones del continente.
5. ¿Qué idioma se habla en Europa?
Europa es un continente diverso con muchos idiomas diferentes. Algunos de los idiomas más hablados incluyen el inglés, el español, el francés, el italiano, el alemán y el ruso. Sin embargo, muchos europeos también hablan inglés como segundo idioma, especialmente en las zonas turísticas. Asegúrate de llevar contigo una guía de viaje o utilizar aplicaciones de traducción si tienes dificultades con el idioma.
Esperamos que estas preguntas frecuentes te ayuden a planificar tu próximo viaje a los lugares más bellos de Europa. ¡Disfruta explorando este maravilloso continente!
Fuentes: