¿Te ha pasado alguna vez que has llegado al aeropuerto emocionado por tomar tu vuelo, solo para descubrir que ha sido cancelado? ¡Qué desilusión! Sin embargo, no te preocupes, porque en este artículo te diremos qué hacer en caso de que se cancele tu vuelo. Desde conocer tus derechos de compensación hasta obtener un reembolso, te guiaremos a través de los pasos que debes seguir para manejar esta situación. Así que no te preocupes más y sigue leyendo para descubrir cómo enfrentar la cancelación de un vuelo de la mejor manera posible. ¡Vamos allá!
La importancia de la nacionalidad de la empresa
La compensación no siempre es posible dependiendo de la nacionalidad de la aerolínea y de si es europea o no. Las reglas son las siguientes:
Si la empresa es europea
✅ Salida + llegada a la UE
✅ Salida fuera de la UE + Llegada a la UE
✅Salida dentro de la UE + Llegada fuera de la UE
❌ Salida + llegada fuera de la UE
Si la empresa no es europea
✅ La salida y la llegada se realizan en la UE
✅ Salida dentro de la UE + Llegada fuera de la UE
❌ Salida fuera de la UE + Llegada a la UE
❌ Salida + llegada fuera de la UE
Observó: El término Unión Europea en el Reglamento Europeo N° 261/2004 incluye los 27 países de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Suiza y, entre ellos, Guadalupe, Guayana Francesa, Reunión, Mayotte, Saint-Martin, las Azores, Madeira y el Islas Canarias y Martinica. Sin embargo, no se incluyen las Islas Feroe, la Isla de Mans, Tahití y las Islas del Canal e Inglaterra.
Si el vuelo cancelado es operado por otra compañía
Caso de código compartido: Su vuelo es de código compartido cuando una o más compañías venden boletos (los llamamos “aerolíneas comercializadoras”) que son operados por otra compañía (llamadas “aerolíneas operadoras”).
En este caso lo es transportista real es la compañía que opera el vuelo. Por lo tanto, para saber si tiene derecho a una compensación, debe guiarse por la nacionalidad de la compañía que opera su vuelo.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Qué hacer si se cancela un vuelo?
La cancelación de vuelos puede ser una experiencia frustrante y estresante para cualquier pasajero. Sin embargo, es importante conocer tus derechos y opciones en caso de que esto suceda. Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes sobre qué hacer si se cancela un vuelo y cómo puedes obtener compensación y reembolso.
1. ¿Cuáles son mis derechos si se cancela un vuelo?
En caso de que se cancele un vuelo, tienes derecho a recibir información clara y oportuna por parte de la aerolínea. Además, puedes tener derecho a:
- Reembolso total o parcial: Dependiendo de las circunstancias, puedes solicitar un reembolso total o parcial del costo del boleto.
- Transporte alternativo: La aerolínea debe ofrecerte una alternativa de transporte, ya sea en otro vuelo o por otros medios, para llegar a tu destino final lo más pronto posible.
- Compensación monetaria: En algunos casos, es posible que tengas derecho a una compensación financiera por las molestias ocasionadas.
2. ¿Qué debo hacer en caso de cancelación de vuelo?
Ante una cancelación de vuelo, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Infórmate: Pregunta a la aerolínea el motivo de la cancelación y cuáles son tus opciones.
- Mantén la calma: Aunque es comprensible que te sientas frustrado, intenta mantener la calma y tratar a los empleados de la aerolínea de manera respetuosa.
- Pide soluciones: Pregunta a la aerolínea si hay vuelos alternativos disponibles u otras opciones para llegar a tu destino.
- Guarda evidencia: Toma nota de todos los detalles relevantes, como el número de vuelo, la fecha y la hora de la cancelación.
- Reclama compensación: Si consideras que tienes derecho a recibir una compensación, presenta una reclamación formal a la aerolínea.
3. ¿En qué casos puedo obtener compensación?
Las regulaciones pueden variar según el país y la aerolínea, pero generalmente puedes solicitar compensación en los siguientes casos:
- CANCELACIÓN: Si el vuelo es cancelado y la aerolínea es responsable de ello.
- RETASO PERSISTENTE: Si hay un retraso significativo en tu vuelo (generalmente más de 3 horas) y la aerolínea es responsable.
- DENEGACIÓN DE EMBARQUE: Si te niegan el embarque debido a overbooking y la aerolínea es responsable.
Te recomendamos revisar las regulaciones y normativas específicas de tu país o región para obtener información precisa sobre las compensaciones disponibles.
4. ¿Dónde puedo obtener más información?
Si deseas obtener más información sobre tus derechos como pasajero y las regulaciones aplicables a cancelaciones de vuelos, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
- IATA – Centro de Información sobre Derechos de los Pasajeros
- Comisión Europea – Derechos del Pasajero Aéreo
- Departamento de Transporte de Estados Unidos – Derechos de los Pasajeros Aéreos
Recuerda que cada situación puede ser única y es importante consultar las fuentes oficiales y expertos en el tema para obtener la información más actualizada y precisa.