El archipiélago de Guadalupe y sus 6 islas

Bienvenidos a este emocionante artículo sobre el archipiélago de Guadalupe y sus 6 increíbles islas. Si eres amante de la aventura y la naturaleza, este es el lugar ideal para ti. Este archipiélago mexicano, ubicado en el océano Pacífico, te cautivará con su belleza natural y diversidad única. Descubre los tesoros ocultos de estas 6 islas y déjate sorprender por la magia que Guadalupe tiene para ofrecerte. ¡Prepárate para un viaje inolvidable!

El archipiélago de Guadalupe

Guadalupe es un archipiélago en una zona de la región de ultramar. Este territorio es también un departamento francés de ultramar y está situado en el continente americano. El código postal del departamento es “97.1”.

Su nombre original es Karukéra y fue dado por los primeros habitantes indios. Arawaks. Este archipiélago de Indias Occidentales Francesas se encuentra en el Mar Caribe . Se encuentra aproximadamente a 6.700 km de Francia continental.

Además, Guadalupe es un archipiélago formado por un gran número de islas, seis de las cuales están habitadas.

El archipiélago de Guadalupe y sus 6 islas

El nombre Guadalupe proviene del actual nombre del Real Monasterio de Santa María. Está ubicado en la ciudad española de Guadalupe en la provincia de Cáceres en Extremadura.

Y en esta ciudad podemos ver la estatua de la Virgen Guadalupe, adorada por Cristóbal Colón.


Geografía de Guadalupe

El departamento de Guadalupe es un archipiélago de las Antillas Menores.
El archipiélago de Guadalupe está formado por varias islas. Guadalupe se compone de dos islas principales. Están separados por una estrecha franja de mar, el río Salado, que está conectado por dos puentes (Pont de la Gabarre y Pont de l’Alliance).
Estas dos islas principales son:

  • Tierra plana (848 km²), el más grande y montañoso de los dos, que es de origen volcánico y cuyo punto más alto es el volcán activo La Soufrière (1467 metros).
  • País grande (588 km²) acantilados de piedra caliza, formados por una llanura árida y costas rocosas salvajes.

Se encuentra en la costa sur de Grande-Terre (parte oriental de Guadalupe), donde se encuentran la mayoría de los balnearios con playas de arena blanca y arrecifes de coral.

Las otras islas del archipiélago son:

  • María Galante: 158 km²: capital “Grand Bourg”
  • Desear: 20,64 km²: capital “Grande-Anse”
  • El Santo: 12,8 km² de la capital Terre-de-Haute, 9 islas e islotes, de los cuales 2 están habitados, Tierra Alta Y Tierra de Bas.

La isla San Bartolomé (25 km²), además de la isla norte San Martín (53 km²) dependía administrativamente de Guadalupe. En febrero de 2007 se separaron y se convirtieron en departamentos autónomos de ultramar.
GUADALUPE tiene una superficie de 1438 km² y la capital es la ciudad de Basse-Terre (mismo nombre que la isla mencionada anteriormente).

El archipiélago de Guadalupe y sus 6 islas

Cultura y gastronomía

Uno de los puntos importantes de la cultura de Guadalupe se basa en las raíces de la esclavitud.
EL Gwo Ka Es un rastro actual del pasado esclavista de la isla.
Es música sencilla que se toca con un instrumento de percusión (normalmente un tambor) llamado “Ka”.

El archipiélago de Guadalupe y sus 6 islas

Los Gwo-Ka permitían a los esclavos negros comunicarse con hombres escondidos en el bosque, los “Neg’Marron”, o negros pardos (esclavos fugitivos).
Pero también se basa en la cuadrilla y la biguine, ambas destinadas a bailes en pareja.

En cuanto a la gastronomía, Guadalupe utiliza principalmente productos agrícolas como el “poyo” (familia del plátano, más conocido como plátano verde o ti-nain), fruta del pan, okra, repollo, berros y mariscos como el blaff, cuyo pescado ha sido previamente condimentado. , se cuece en un poco de caldo enriquecido con cebollino (un tipo de cebolla del país), perejil, pimiento, tomillo…
La cocina de Guadalupe a menudo se condimenta y condimenta remojando la carne o el pescado durante horas antes de cocinarlo para infundirle sabor.


La población de Guadalupe

Guadalupe es un país de mestizaje de poblaciones procedentes de Europa, África y Asia (Oriente Medio, India).
La población mayoritariamente mixta de Guadalupe es el resultado de la unión de Indios, europeos, africanos y eso indios.
Con esto, la comunidad india quiere enfatizar su identidad.

La presencia de la comunidad india es visible a través de especias indias como el colombo (especia); o el tejido simbólico de la vestimenta tradicional de Madrás.
La comunidad india también tiene sus propios ritos y religión de la India: el hinduismo.

El archipiélago de Guadalupe y sus 6 islas

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas Frecuentes sobre el Archipiélago de Guadalupe y sus 6 Islas

Preguntas Frecuentes sobre el Archipiélago de Guadalupe y sus 6 Islas

1. ¿Cuál es el Archipiélago de Guadalupe?

El Archipiélago de Guadalupe es un conjunto de islas ubicadas en el Océano Pacífico y pertenecientes a México. Está compuesto por 6 islas principales: Guadalupe, Cedros, San Benito, Natividad, Roqueta y Asunción.

2. ¿Dónde se encuentra el Archipiélago de Guadalupe?

El Archipiélago de Guadalupe se encuentra en el noroeste de México, a unos 260 kilómetros de la Península de Baja California.

3. ¿Cuáles son las características de cada una de las islas?

Guadalupe: Es la isla más grande del archipiélago y su principal característica es el gran número de especies endémicas que alberga, incluyendo una colonia de lobos marinos.

Cedros: Es la segunda isla más grande y cuenta con impresionantes paisajes montañosos, ideales para el senderismo y la observación de aves.

San Benito: Es conocida por sus hermosas playas y su abundante vida marina, perfecta para practicar el buceo y el snorkel.

Natividad: Destaca por su belleza paisajística, con acantilados y formaciones rocosas que la convierten en un lugar ideal para el avistamiento de aves marinas.

Roqueta: Es la isla más pequeña del archipiélago y ofrece oportunidades de pesca deportiva y avistamiento de ballenas.

Asunción: Es una de las islas más remotas y deshabitadas del archipiélago, con imponentes acantilados y una gran diversidad de flora y fauna.

4. ¿Cuáles son las atracciones turísticas en el Archipiélago de Guadalupe?

El Archipiélago de Guadalupe ofrece numerosas atracciones turísticas, como el avistamiento de tiburones blancos, la práctica de deportes acuáticos, el senderismo por sus impresionantes paisajes, la pesca deportiva y la observación de aves y fauna marina.

5. ¿Es posible visitar el Archipiélago de Guadalupe?

Sí, es posible visitar el Archipiélago de Guadalupe, sin embargo, se requiere obtener los permisos correspondientes y contar con un servicio de transporte marítimo o aéreo. Es importante destacar que algunas de las islas pueden tener restricciones de acceso debido a su protección y conservación.

6. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el Archipiélago de Guadalupe?

Puedes obtener más información sobre el Archipiélago de Guadalupe en los siguientes enlaces:

  1. Wikipedia – Archipiélago de Guadalupe
  2. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
  3. Visit Mexico – Destino: Guadalupe


Deja un comentario